AnteProyecto

Puedes consultar en el siguiente enlace, el anteproyecto ubicado en un documento en google drive:

docs.google.com/document/d/1VVCWtnX5pKfyGXvd50SPBRPaZCJjhxyk5gfcFHjNnhw/edit

 

1. Definición del problema y análisis de necesidades:

 

CÁNCER DE HÍGADO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

 

El cáncer de hígado o Carcinoma Hepatocelular es el tipo de cáncer más frecuente que se presenta en este órgano, Es una enfermedad Neoplásica “que representa el 80%-90% de todos los casos de cáncer de hígado”(1), y que ataca específicamente a las células conformacionales de este órgano (Hepatocitos), que dependiendo del tiempo, puede llegar a ser incurable y causar incluso la muerte; en el mundo, “fallecen cerca de 600.000 personas debido a esta enfermedad”(2), es más común en el sexo masculino, pero no descarta que la patología se pueda presentar también en mujeres; la edad a la cual se presenta es variante (50 - 60 años) y su incidencia ha generado una problemática social debido a las causas que lo desencadenan.

Los factores que generan el cáncer hepático están principalmente ligados a la cirrosis hepática, esta cirrosis puede ser causada por diferentes agentes como el virus de la Hepatitis B, C y el exceso de etanol debido al consumo descontrolado de bebidas alcohólicas.

El cáncer hepático es una enfermedad que se está transformando en una problemática social, ya que cada vez son más las personas que se están viendo afectadas por esta patología; ha tomado tanta fuerza que, se ha convertido con seguridad en “la tercera causa más común de mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo”(3); gracias a las investigaciones realizadas por los biólogos, Médicos y enfermeras, se ha logrado establecer estrategias, parámetros y campañas de prevención para este tipo de cáncer; aun así, un número considerable de la sociedad ha ignorado estas advertencias y la enfermedad se sigue desencadenando hasta generar un número de casos muy elevados, ya mencionados anteriormente.

Uno de los grandes problemas, y también un gran generador del cáncer, una de las más grandes dificultades que posee la sociedad actual, ya que es desencadenante de muchos otros problemas de orden social, es el consumo de bebidas alcohólicas (licores, cervezas, preparados etc.)

El consumo de bebidas embriagantes se ha manifestado de forma muy expansiva en la actualidad y de este descontrol surge una enfermedad llamada alcoholismo, “cuyas consecuencias tienen una incidencia biológica, psicológica y social, constituye la toxicomanía de mayor relevancia a escala mundial por su prevalencia y repercusión.”(4); el alcoholismo aparte de producir graves problemas anatomofisiológicos (a la salud) también genera gran caos social.

El alcoholismo puede causar problemas en todos los núcleos sociales, pero la mayor preocupación se centra en la adolescencia, ya que en estas edades es donde se puede desarrollar en ellos un “Síndrome de dependencia del alcohol”(4).

Alejándose un poco de los social, retomamos el tema principal, que son las consecuencias causadas por el alcohol a la salud del cuerpo humano; El etanol (componente principal de las bebidas embriagantes) puede causar daños muy severos y algunos irreparables en el organismo como son: el cerebro (sistema nervioso), El corazón (sistema cardiovascular), el sistema digestivo (estómago, HÍGADO, intestinos), puede causar daños al sistema Inmunológico, y también provocar abortos, ya que su consumo durante el estado de gestación es altamente tóxico y peligroso, tanto para la madre como para el feto.

2. Enumeración de los objetivos educativos (Conceptuales, procedimentales y actitudinales)

 

2.1 Diseñar y crear una página web informativa y de consulta sobre el hepatocarcinoma, que cumpla todos los requisitos y criterios fundamentales para la búsqueda concreta de información fidedigna, que se encuentre en un lenguaje fácil de entender y que sea de fácil acceso a todo público.

 

     -¿Por qué?

El objetivo de la creación de este portal web, es brindar información precisa, veraz y directa, a los usuarios que deseen consultar sobre el tema, de forma rápida y con acceso a múltiples recursos informativos tales como: documentos, fotografías, diapositivas, videos, mapas conceptuales y enlaces de descarga, con el fin de que este material sea utilizado para fines educativos y formativos.

 

2.2 Informar y brindar a la comunidad estudiantil, profesional y en general, a todo aquel que esté interesado en el tema, información adecuada sobre los conocimientos generales del cáncer de hígado y consumo de bebidas alcohólicas.

 

    -¿Por qué?

Con este objetivo se intenta suplir las necesidades básicas de información, es decir, ofrecerle a la comunidad que esté interesada en saber sobre el tema, información oportuna y confiable, tal como: entender en qué consiste la enfermedad, como se adquiere y/o cual puede ser su prevención.


 

3. Destinatarios

No se puede ser excluyentes a solo estudiantes del área de la salud tales como enfermeras(o), médicos(a), odontólogos(a), microbiólogos(a).La información disponible en este portal web, va dirigido a toda la comunidad en general que deseen educarse, formarse y actualizarse en el tema del cáncer hepático y consumo de bebidas alcohólicas, esto debido a que, la patología y la situación social (alcoholismo) son condiciones problemas que se está viviendo en la actualidad y todos debemos estar informados sobre cuáles son las causas, problemas y soluciones que pueden tener, y también cuáles son las estrategias de promoción y prevención que deben tenerse en cuenta para el fomento de la salud integral de cada individuo presente en nuestra sociedad.


 

4. Defina los siguientes conceptos:

 

·         Redes sociales y salud: La tecnología es el non plus ultra del siglo 21, gracias a ella podemos tener más comodidades y mejor estilo de vida, debido a los avances tecnológicos, se han diseñado espacios en la web como lo son las redes sociales; con el nacimiento de estas se han implementado estrategias para la comodidad de todos sus usuarios es aquí donde nacen las redes sociales en salud, estas se definen como espacios o plataformas que contienen colectivos los cuales brindan o reciben ayudas informativas de profesionales de la salud y pacientes, sobre las patologías y/o afecciones que los aflija, o también para obtener conocimiento sobre estas mismas.

 

·         E - paciente: Son pacientes, los cuales se encuentran capacitados e informados para la utilización de los medios de comunicación y búsqueda de la información (La web), con el fin de contar con conocimientos veraces que le ayuden a tomar decisiones adecuadas con respecto al tratamiento o cuidado de su enfermedad.

 

·         E - Profesional: son todos aquellos profesionales de la salud, que se valen de herramientas como lo son las redes sociales y páginas de internet como medio para ofrecer información fidedigna y resolver dudas a todas aquellas personas que deseen aprender (Epacientes o comunidad en general) sobre cualquier tema referente a la salud; básicamente es ofrecer un servicio de consulta online.


 

REFLEXIÓN

Básicamente, me parece de suma importancia que todos los profesionales y futuros profesionales de la salud, estemos totalmente actualizados sobre el adecuado uso y manejo de las redes sociales con fines formativos y educacionales, el objetivo es ofrecer a través de estas la información necesaria a aquellos Epacientes o comunidad que desee saber acerca de una enfermedad, ya sea para saber más de esta e implementar su autocuidado, o para ilustrarse en ella (enfermedad) para brindar cuidados y prevención a personas cercanas (amigos, familiares, conocidos).



 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

1. Investigación VHC y Noticias; España; John Wiley & sons A/S; 2012; [Consultado el 16 de enero de 2014]; Disponible en: https://hepatitiscresearchandnewsupdates.blogspot.com.es/2012/04/management-of-hepatocellular-carcinoma.html.

 

2. Guía Mundial de la Organización Global de la Gastroenterología; Carcinoma hepatocelular (CHC), una perspectiva mundial; [Consultado el 16 de enero de 2014]; disponible en : https://www.worldgastroenterology.org/assets/downloads/es/pdf/guidelines/24_hepatocellular_carcinoma_es.pdf.

3. Dres.T Kumagi, Hiasa, G M Hirschfield; Carcinoma Hepatocelular; [Consultado el 16 de enero de 2014]; disponible en : https://revistaamicac.com/cahepatocel.pdf.
 

4. Dra. Iris Rodríguez Sánchez, Dr. Iván Castillo Ledo, et al; Alcoholismo y adolescencia, tendencias  actuales;[Consultado el 16 de enero del 2014]; Disponible en : https://www.paidopsiquiatria.com/numero8/art5.pdf.

 

5. Traver salcedo, Vicente. Fernandez - Luque, Luis; el epaciente y las redes sociales; salud 2.0; ed. publidisa; [Consultado el 20 de enero de 2014]; Disponible en : https://www.salud20.es/wp-pdf.php?f=178

 

6. Llopis cañamera, Jaime; Redes sociales y salud. una aplicación práctica;Universidad Autónoma de barcelona; [Consultado el 22 de enero de 2014];  Disponible en : https://www.ankulegi.org/wp-content/uploads/2012/03/130111Llopis-Can%C3%8C%C6%92ameras.pdf

 

7. Blazquez Martin, David. De la torre, Isabel; Redes sociales en salud: medicina 2.0; Rev Esalud; 2012; Vol 8 No 30; [Consultado el 20 de enero de 2014]; Disponible en: https://revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/view/543/1071